Prueba de nivel gratuita
¿No sabes cuál es tu nivel de francés?
Es tan sencillo como agendar contigo una breve llamada telefónica o vía WhatsApp con uno de nuestros profesores.
No tardaremos más de 5 minutos.
Próxima convocatoria de cursos:
OCTUBRE 2025
- Plazo de inscripción: del 4 al 29 de agosto.
Días
Horas
Minutos
Segundos
Detalles de cada nivel de francés
A1
Tienes un nivel inicial si sabes...
Presentarte y describir tu entorno y rutinas.
- Decir tu nombre, nacionalidad y edad.
- Hablar de tu familia y amigos.
- Describir tu casa, barrio o ciudad.
- Explicar tus actividades diarias y horarios.
Comunicarte en situaciones básicas
- Preguntar y responder en tiendas al comprar productos.
- Pedir comida y bebidas en restaurantes o cafeterías.
- Solicitar información sobre direcciones o transporte.
Hablar de tus gustos y actividades
- Expresar lo que te gusta y lo que no.
- Hablar sobre tus pasatiempos o aficiones.
- Comentar planes sencillos para tu tiempo libre.
Expresar opiniones y planes sencillos
- Compartir tus ideas de forma clara y breve.
- Hablar de planes futuros o deseos básicos.
- Hacer sugerencias simples y reaccionar ante ellas.
Objetivos gramaticales
- Uso de los artículos definidos e indefinidos (le, la, les, un, une, des).
- Formación y uso de los pronombres personales (je, tu, il/elle/on, nous, vous, ils/elles).
- Conjugación de los verbos en presente de los tres grupos (1er grupo: -er, 2º grupo: -ir, 3er grupo: verbos irregulares) para expresar acciones cotidianas.
- Uso del verbo «être» (ser/estar) y «avoir» (tener) en presente para expresar identidad, estado y posesión.
- Formación de frases afirmativas y negativas utilizando “ne…pas” (por ejemplo, “je ne suis pas”).
- Uso de adjetivos posesivos (mon, ma, mes, ton, ta, tes, etc.) y adjetivos demostrativos (ce, cette, ces).
- Uso de las preposiciones de lugar (sur, sous, devant, derrière, à côté de, etc.) para situar objetos o personas.
- Construcción de preguntas básicas con “est-ce que” y con inversión (por ejemplo, “Est-ce que tu viens?” o “Vient-il?”).
- Uso de los adjetivos calificativos (por ejemplo, grand, petit, joli, etc.), en concordancia con el género y número del sustantivo.
- Uso de los números (hasta los 100) y las expresiones de tiempo (horas, días, fechas).
- Formación de frases con los pronombres de objeto directo (me, te, le, la, nous, vous, les).
- Expresión de la posesión con “avoir” (por ejemplo, “J’ai un livre.”).
- Uso de los verbos modales (pouvoir, vouloir, devoir) para expresar capacidad, deseo o necesidad.
- Uso de la estructura de las fechas (día/mes/año).
Objetivos léxicos (vocabulario)
- Saludos y despedidas.
- Información personal (nombre, edad, nacionalidad, lugar de residencia).
- La familia (miembros, relaciones).
- Profesiones y ocupaciones.
- Números (para contar, pedir precios, direcciones).
- Días de la semana, meses y estaciones.
- Tiempo (clima, horas, fechas).
- Mobiliario y objetos del hogar.
- Descripción de la vivienda (habitaciones, lugares de la casa).
- Vocabulario de compras y alimentos:
- Comidas y bebidas.
- Vocabulario relacionado con el supermercado y tiendas (ropa, productos).
- Lugares públicos (parques, restaurantes, tiendas, transporte).
- Medios de transporte (autobús, tren, coche, bicicleta).
- Partes del cuerpo.
- Dolencias y síntomas básicos.
- Visitas al médico o a la farmacia.
- Hobbies y pasatiempos (leer, bailar, ver televisión, etc.).
- Deportes y actividades físicas.
- Características físicas y personalidad (alto, bajo, simpático, etc.).
- Ropa y accesorios.
A2
Tienes un nivel básico si sabes...
Comprensión oral (escuchar)
- Comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de necesidad inmediata (por ejemplo, información personal y familiar, compras, trabajo, etc.).
- Comprender el sentido global de una conversación sencilla en situaciones cotidianas si se habla lentamente y con claridad.
Comprensión escrita (leer)
- Leer textos breves y sencillos, como anuncios, menús, cartas personales o mensajes, y ser capaz de entender la información esencial.
- Identificar puntos clave en textos de interés personal y profesional, como correos electrónicos o instrucciones.
Expresión oral (hablar)
- Comunicarse en tareas cotidianas que requieren un intercambio de información directo sobre temas familiares y de necesidad inmediata, como hablar sobre la familia, el trabajo, las compras, etc.
- Expresar opiniones o preferencias sencillas sobre temas cotidianos, aunque con un vocabulario limitado.
- Utilizar frases sencillas y estructuras básicas, aunque con errores, para describir experiencias, situaciones y eventos.
Expresión escrita (escribir)
- Escribir textos sencillos relacionados con temas de interés personal, como una carta personal, una postal o un correo electrónico, y expresar opiniones o dar información sobre experiencias y eventos cotidianos.
- Organizar frases simples y conectarlas de manera coherente para crear mensajes claros.
Interacción
- Participar en conversaciones sencillas y breves, pedir aclaraciones o repeticiones cuando sea necesario, y responder de forma básica en intercambios comunicativos.
- Utilizar frases y expresiones sencillas para hacer preguntas y responder en situaciones cotidianas.
Gramática
- Uso de artículos definidos e indefinidos (le, la, les, un, une, des).
- Uso de los pronombres personales (je, tu, il/elle, nous, vous, ils/elles).
- Concordancia de género y número (masculino, femenino, singular, plural).
- Uso de los pronombres posesivos (mon, ma, mes, ton, ta, tes, son, sa, ses, notre, nos, votre, vos, leur, leurs).
- Formación y uso de los adjetivos calificativos (grande, petit, beau, etc.) y su concordancia con el sustantivo.
- Uso de los verbos regulares en presente (er, ir, re) y su conjugación.
- Uso de los verbos irregulares más comunes en presente (avoir, être, faire, aller, venir, etc.).
- Uso del passé composé con los verbos auxiliares avoir y être para hablar de acciones pasadas.
- Uso del imparfait para describir situaciones pasadas o acciones habituales en el pasado.
- Uso del futuro próximo (aller + infinitivo) para hablar de acciones futuras cercanas.
- Uso del conditionnel présent para expresar deseos, hipótesis o situaciones en las que algo depende de una condición (si + présent).
- Uso de las preposiciones de lugar (dans, sur, sous, devant, derrière, etc.).
- Uso de los adverbios de frecuencia (toujours, souvent, rarement, jamais, etc.).
- Formación y uso de los comparativos y superlativos (plus… que, moins… que, aussi… que, le plus, le moins).
- Uso de los pronombres de objeto directo (le, la, les) e indirecto (lui, leur).
- Uso del imperativo en frases sencillas (tú y nosotros).
- Uso de las formas reflexivas de los verbos (se laver, s’habiller, etc.).
- Uso de las preguntas con pronombres interrogativos (qui, que, où, quand, comment, pourquoi).
- Uso de la negación simple (ne… pas).
- Uso de los verbos modales en frases afirmativas, negativas e interrogativas (pouvoir, devoir, vouloir).
- Expresión de la cantidad con «beaucoup de», «peu de», «trop de», «un peu de», «assez de».
- Uso de las frases condicionales básicas (si + presente).
- Uso de los adjetivos demostrativos (ce, cet, cette, ces).
Vocabulario
- Familia, amigos, relaciones personales.
- Actividades cotidianas (compras, comidas, tiempo libre, viajes).
- Trabajo, profesiones y estudios.
- Dirección, transporte y medios de transporte.
- Salud y bienestar (dolencias, consultas médicas).
- Vivienda (tipos de casas, muebles, electrodomésticos).
- Saludos, despedidas y fórmulas de cortesía.
- Pedir y dar información sobre tiempo, precios, cantidades.
- Preguntar por direcciones o ubicaciones.
- Hablar sobre preferencias, gustos y opiniones de forma sencilla.
- Verbos comunes de la vida diaria (comer, beber, ir, hacer, trabajar, descansar).
- Adjetivos para describir objetos, personas y lugares (grande, pequeño, bonito, moderno, viejo, etc.).
- Expresiones temporales (hoy, mañana, ayer, siempre, nunca, etc.).
- Deportes, actividades recreativas, películas, música, libros.
- Establecimientos (restaurantes, tiendas, cines, parques).
- Nombres de alimentos, platos y bebidas comunes.
- Verbos y expresiones para ordenar comida, hacer compras, etc.
- Características físicas y personalidad (alto, bajo, simpático, serio).
- Ropa y colores (camisa, pantalones, zapatos, rojo, azul).
- Estaciones del año, condiciones climáticas (soleado, lluvioso, frío, cálido).
- Horas y fechas (mañana, tarde, hora, fecha, día, mes).
- Productos, precios, cantidades, tiendas, actividades de compra.
- Verbos relacionados con la compra, venta, y pago (comprar, vender, pagar, devolver).
B1
Tienes un nivel intermedio si sabes...
Comprensión oral (escuchar)
- Comprender puntos principales de conversaciones claras sobre temas familiares como trabajo, estudios, ocio o actualidad.
- Captar ideas generales en discursos o programas de radio y televisión sobre temas cotidianos.
Comprensión escrita (leer)
- Leer y entender textos claros y bien estructurados relacionados con temas de interés personal o profesional.
- Identificar la intención y detalles esenciales en cartas, correos o artículos informativos.
Expresión oral (hablar)
- Participar en conversaciones rutinarias y expresar opiniones personales.
- Relatar experiencias, explicar proyectos o comentar sobre planes futuros de forma comprensible.
Expresión escrita (escribir)
- Redactar textos sencillos, como correos, cartas o relatos sobre temas conocidos.
- Expresar ideas, opiniones o sentimientos de manera clara y estructurada.
Objetivos gramaticales
- Consolidar los tiempos verbales básicos: presente, pasado compuesto, imperfecto y futuro simple.
- Introducir y usar el pluscuamperfecto y el futuro anterior en contextos adecuados.
- Comprender y emplear correctamente el subjuntivo en expresiones de duda, deseo, necesidad y emoción.
- Manejar los pronombres personales de objeto directo e indirecto (le, la, les, lui, leur) y su combinación.
- Usar pronombres relativos simples (qui, que, où) y compuestos (dont, lequel) para conectar ideas.
- Dominar los pronombres demostrativos (celui, celle, ceux, celles) en oraciones complejas.
- Trabajar con los adjetivos y pronombres indefinidos (chaque, aucun, quelqu’un, rien, tout).
- Utilizar estructuras comparativas y superlativas para describir y comparar objetos, personas o situaciones.
- Manejar la voz pasiva para describir hechos y procesos.
- Introducir y practicar las oraciones condicionales de primer tipo (présent + futur) y segundo tipo (imparfait + conditionnel présent).
- Comprender y usar el estilo indirecto en presente y pasado.
- Emplear preposiciones y locuciones prepositivas comunes (à, de, en, par, avec, sans, entre, etc.).
- Reconocer y usar correctamente los adverbios de cantidad, tiempo, lugar y modo.
- Perfeccionar la concordancia entre sujeto, verbo y adjetivo en género y número.
- Introducir los verbos pronominales en pasado y presente, con atención a su concordancia.
- Ampliar el uso de los participios pasados en diferentes estructuras gramaticales.
- Practicar conectores lógicos para organizar discursos o textos (car, pourtant, cependant, donc, ainsi).
- Identificar y usar diferentes tipos de oraciones subordinadas (causales, consecutivas, concesivas, etc.).
- Diferenciar los valores y usos de c’est y il est en descripciones y opiniones.
- Presente del indicativo: Consolidar su uso en contextos cotidianos y complejos.
- Pasado compuesto (passé composé): Describir acciones completadas en el pasado.
- Imperfecto (imparfait): Hablar de hábitos, descripciones y contextos en el pasado.
- Futuro simple: Expresar acciones y planes en el futuro.
- Pluscuamperfecto (plus-que-parfait): Relatar eventos anteriores a otros en el pasado.
- Condicional presente: Expresar deseos, hipótesis o consejos.
- Futuro anterior (futur antérieur): Hablar de acciones que estarán completadas en un momento futuro.
- Subjuntivo presente: Expresar duda, deseo, obligación, emociones o juicios.
- Pasado del subjuntivo (subjonctif passé): Introducir acciones completadas en contextos de subjuntivo.
- Imperativo: Dar órdenes, instrucciones o consejos, con afirmación y negación.
- Frases verbales con infinitivo: Usar «aller + infinitivo» para futuro próximo y «venir de + infinitivo» para pasado reciente.
Objetivos lexicales (vocabulario)
- Ampliar vocabulario relacionado con el entorno cotidiano: hogar, familia, trabajo, ocio y tecnología.
- Incorporar términos sobre viajes y turismo: transporte, alojamiento, itinerarios y situaciones imprevistas.
- Aprender vocabulario vinculado a la salud: partes del cuerpo, enfermedades, consultas médicas y tratamientos.
- Desarrollar el léxico para expresar emociones, sentimientos y estados de ánimo.
- Conocer expresiones relacionadas con el tiempo y las estaciones del año.
- Manejar vocabulario de actividades culturales: cine, música, teatro, literatura y eventos sociales.
- Ampliar términos vinculados a los medios de comunicación: prensa, redes sociales, televisión y radio.
- Aprender expresiones para describir eventos pasados, planes futuros y experiencias personales.
- Incorporar léxico sobre compras y consumo: tiendas, precios, productos y métodos de pago.
- Dominar vocabulario relacionado con el ámbito laboral: profesiones, herramientas, reuniones y entrevistas.
- Conocer expresiones y términos para debatir opiniones, acuerdos y desacuerdos.
- Ampliar el vocabulario relacionado con el medio ambiente y la ecología: reciclaje, clima y sostenibilidad.
- Aprender palabras y expresiones para describir situaciones de emergencia o problemas.
- Incorporar términos y frases comunes en contextos formales, como correos, cartas y llamadas.
- Dominar el uso de conectores y marcadores discursivos para organizar ideas: además, sin embargo, por lo tanto.
- Identificar vocabulario relacionado con la gastronomía: ingredientes, recetas y hábitos alimenticios.
- Aprender términos y frases sobre hábitos de vida saludables y deportes.
- Manejar expresiones comunes en contextos académicos: exámenes, clases y materiales de estudio.
- Ampliar vocabulario para describir personas, objetos, lugares y eventos con detalle.
- Conocer modismos y expresiones idiomáticas sencillas para enriquecer la comunicación.
B2
Tienes un nivel intermedio-avanzado si sabes...
Comprensión oral (escuchar)
- Comprender discursos y conferencias extensas sobre temas complejos.
- Captar el sentido global, así como detalles relevantes de programas de radio, televisión o películas relacionadas con temas concretos o abstractos.
Comprensión escrita (leer)
- Leer y entender textos complejos como artículos, informes, y ensayos relacionados con temas generales o específicos.
- Identificar puntos de vista, argumentos, y opiniones en textos de cierto nivel académico o profesional.
Expresión oral (hablar)
- Expresarse con fluidez y naturalidad en conversaciones con hablantes nativos.
- Participar activamente en debates, defendiendo puntos de vista con argumentos bien estructurados.
- Exponer un monólogo de 5-7 minutos.
Expresión escrita (escribir)
- Escribir textos claros y detallados como cartas formales, informes o ensayos sobre temas complejos.
- Presentar argumentos coherentes y organizar ideas de manera clara.
Interacción
- Participar en discusiones o conversaciones, mostrando capacidad para expresar opiniones, negociar significados y mantener la interacción en contextos formales e informales.
- Adaptarse al registro y tono adecuados según la situación comunicativa.
Conocimientos gramaticales y léxicos
- Usar con precisión estructuras gramaticales complejas, como modos y tiempos verbales avanzados (subjuntivo, condicional, pasado compuesto vs. imperfecto).
- Ampliar el vocabulario relacionado con temas abstractos (política, ciencia, cultura) y específicos de la vida cotidiana.
Competencias culturales y pragmáticas
- Reconocer y utilizar expresiones idiomáticas, matices de significado y referencias culturales en el contexto apropiado.
- Adaptarse a las convenciones culturales de interacción en francés, respetando normas de cortesía y formalidad.
c1
Tienes un nivel avanzado si eres capaz de...
Comprensión oral (escuchar)
- Comprender discursos largos, complejos y fluidos, incluso cuando no están claramente estructurados o contienen referencias implícitas.
- Seguir conferencias, debates, programas de radio o televisión con temas especializados o abstractos.
- Identificar matices de significado, humor, ironía y registros formales o informales.
Comprensión escrita (leer)
- Leer y entender textos extensos, complejos y especializados relacionados con diversos campos, incluso si no son del propio ámbito de conocimiento.
- Analizar y extraer información detallada de artículos, informes, ensayos y documentos técnicos.
- Identificar estructuras argumentativas, opiniones y estilos de redacción avanzados.
Expresión oral (hablar)
- Participar con fluidez y espontaneidad en debates y discusiones, expresando ideas claras y bien estructuradas.
- Defender puntos de vista, argumentos y opiniones de manera lógica y persuasiva.
- Adaptar el registro y el estilo de comunicación al contexto, ya sea formal o informal.
- Manejar interrupciones o preguntas inesperadas con seguridad.
Expresión escrita (escribir)
- Escribir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas complejos, utilizando un vocabulario amplio y preciso.
- Elaborar informes, ensayos, artículos de opinión o textos académicos con argumentos sólidos y coherencia.
- Sintetizar información de varias fuentes para crear un texto bien argumentado.
Conocimientos gramaticales y léxicos
Utilizar estructuras gramaticales avanzadas, como:
- El subjuntivo en contextos complejos.
- Concordancia de tiempos verbales en textos elaborados.
- Oraciones subordinadas, condicionales avanzadas y expresiones idiomáticas.
Dominar un vocabulario amplio y variado, incluyendo términos técnicos y específicos para temas especializados.
Usar conectores lógicos y expresiones avanzadas para argumentar y organizar ideas.
Uso general del idioma
- Hablar, leer, escribir y entender el francés con precisión y fluidez en contextos académicos, profesionales y sociales.
- Demostrar un alto nivel de autonomía para adaptarse a situaciones nuevas y manejar matices culturales.
- Comprender y producir contenido en registros formales e informales, según la situación comunicativa.