
¿Cuál es la mejor velocidad de conexión a internet para dar clases online y sus principales ventajas?
La llegada de la pandemia hizo que, de manera obligada, casi la totalidad de las personas que estaban realizando cualquier tipo de formación presencial tuviesen que cambiarse al método online, y aunque es cierto que al comienzo de ello mucha gente tuvo que acostumbrarse a esta nueva manera de asistir a sus clases, cierto es también que no tardaron mucho en apreciar las ventajas que esto les ofrecía.
Por este motivo, es a raíz de la pandemia cuando empiezan a surgir numerosa cantidad de oferta de estudios para realizarse a través de internet, así como también muchas academias de idiomas que antes no contemplaban esta opción, comienzan a ofrecérselo a sus alumnos.
Lo único que se necesita para poder cursar alguna formación online es una velocidad de conexión apropiada para evitar fallos e interrupciones en medio de las clases.
Estas son las ventajas de la formación en línea
Las clases online tienen grandes ventajas que ofrecer a sus usuarios, aunque a continuación se mencionan las más destacadas y las que realmente hacen que un estudiante decida decantarse por ella.
- Facilidad de acceso: actualmente la gente cuenta en sus hogares con múltiples dispositivos electrónicos a su alcance, como son el ordenador, la tablet, el móvil… y desde todos ellos es posible conectarse a las clases online y seguirlas con normalidad.
- Flexibilidad: los alumnos pueden estudiar dónde, cuándo y cómo estos quieran, pueden organizarse a su antojo y les permite ahorrar mucho tiempo de desplazamiento hasta las aulas.
- Una oferta de estudios más amplia: hoy en día la oferta de estudios ha aumentado gracias a la implantación de las clases online, ahora mismo hay más variedad y oferta de la que había antes, y se pueden realizar formaciones que, hace algunos años, solo estaban disponibles de manera presencial o incluso en otras ciudades.
- Tecnología más innovadora: los alumnos tienen todos los materiales necesarios a través de internet, sin necesidad de desplazarse para conseguirlos o de tener que gastarse dinero en ello.
Aunque son muchas otras más las ventajas que podrían señalarse, sin duda alguna, la libertad que realizar una formación online les proporciona a los alumnos junto con el ahorro y mejor aprovechamiento del tiempo hace que cada vez sean más las personas que la eligen.
Para ello, tan solo hay una cosa que se hace imprescindible, y es tener una buena conexión a internet en los hogares. El aumento de la oferta en las clases online ha hecho que mucha gente tenga que cambiar su tarifa de internet por otra más potente y la mayoría de los casos se preguntan acerca de cuál será la más indicada para ellos.
¿Cuál es la velocidad de conexión a internet más apropiada para dar clases online?
Gracias a la fibra óptica se ha conseguido que en los hogares pueda haber una conexión a internet real, y esta permite que los usuarios naveguen hasta 50 veces más rápido que con el ADSL.
Hay varios tipos de velocidad de fibra y la que se contrate en cada hogar debería depender de los patrones de consumo de internet que se haga en dicha vivienda. Actualmente existen muchas compañías de internet, y es importante saber que no todas comercializan las mismas velocidades.
Tipos de velocidad de fibra apropiados para las clases online
Como ya se ha mencionado anteriormente, hay varios tipos de velocidad, y cada uno puede contratar la que estime más oportuno, a continuación se van a mencionar aquellas que podrían servir para las clases online.
- Velocidad de 100 Mb o 200 Mb: esta velocidad soporta una conexión simultánea de tres a cuatro dispositivos, aunque si bien es cierto que no sirve para realizar grandes descargas. Es apropiada para aquellos que viven solos y no hacen demasiado uso del internet.
- Velocidad de 300 Mb o 500 Mb: la gran mayoría de las personas optan por contratar esta velocidad (normalmente la de 300 Mb), esta es para aquellos que hacen un buen uso del internet, ya que permite conectar hasta siete dispositivos de forma simultánea y es perfecta para aquellos hogares donde habitan entre dos y tres personas. Con ella se puede visualizar streaming sin problemas y descargar archivos pesados.
- Fibra óptica de 600 Mb: está destinada para aquellas viviendas donde son cuatro o más personas utilizando el internet y haciendo un uso extenso de él.
¿Cuál es la velocidad de fibra que ofrece cada compañía?
Antes de elegir la compañía de internet con la que queremos contratar una tarifa, debemos saber cuál es la velocidad de conexión que necesitamos y, a partir de ahí, observar qué compañías comercializan cada una de ellas, ya que como se ha comentado antes, no todas ofrecen las mismas velocidades de conexión.
- Fibra de 100 Mb de velocidad: está disponible en la mayoría de compañías, algunas de ellas son Finetwork, MásMóvil, Lowi, Yoigo, Vodafone, Jazztel, Orange, Eurona, Tuenti, Alterna, Amena, Adamo o Netllar.
- Fibra de 200 Mb de velocidad: disponible únicamente en tres compañías, estas son Telecable, R y Euskaltel.
- Fibra de 300 Mb de velocidad: varias compañías son las que cuentan con ella como O2, Digi, Pepephone y Finetwork.
Para recabar más información sobre cuál es el tipo de velocidad de conexión a internet que más conviene a cada uno contratar en su hogar y los precios de las tarifas, es recomendable ponerse en contacto con las propias compañías, aquí te facilitamos el teléfono gratuito de másmóvil.
Cuando ya has contratado para tu hogar una tarifa con velocidad de conexión a internet suficiente para evitar problemas a la hora de acudir a tus clases telemáticas, solo te queda disfrutar de éstas y absorber todo el conocimiento posible.
Fuente: Selectra